Creativity

Innovation

Originality

Imagination

 

Salient

Salient is an excellent design with a fresh approach for the ever-changing Web. Integrated with Gantry 5, it is infinitely customizable, incredibly powerful, and remarkably simple.

Download

SÍNDROME DEL CUIDADOR QUEMADO

Síndrome del cuidador quemado
(Síndrome de burn out)

 

Consiste en un profundo desgaste emocional y físico que experimenta la persona que convive y/ó cuida a un enfermo crónico incurable, como es el caso de los cuidadores de personas que padecen la Enfermedad de Alzheimer.

El cuidador que puede sufrirlo es aquel que llega a dedicarle:

- todo o casi todo su tiempo.

- generalmente en solitario.

- durante un largo periodo de tiempo.

 

SEÑALES DE ALERTA (Indicadores de poder padecer el Síndrome del cuidador quemado):

- Irritabilidad intensa.

- Niveles de estrés y/o ansiedad elevados.

- Cansancio continúo.

- Trastornos del sueño.

- Problemas en la memoria.

- Reducción o abandono de aficiones.

- Desgana por vivir nuevas experiencias.

- Descuido de relaciones sociales y aislamiento social.

- Molestias y dolores sin tener ningún problema de salud aparente.

- Consumo de psicofármacos como ansiolíticos y/o antidepresivos.

 

LOS SÍNTOMAS QUE DESARROLLAN LAS PERSONAS QUE LO PADECEN:

•Actitudes y sentimientos negativos hacia el enfermo que cuida.

•Desmotivación ante las tareas o vivencias.

•Depresión-angustia.

•Trastornos psicosomáticos.

•Fatiga y agotamiento no ligado al esfuerzo.

•Irritabilidad.

•Despersonalización y deshumanización hacía la persona enferma.

•Agobio continuado con sentimientos de ser desbordado por la situación.

                                                         (Rodríguez del Álamo, 2002).

 

LOS CAMBIOS QUE PUEDE CONLLEVAR SON:

•Cambios en la salud (fatiga, alteraciones del sueño, dolores, enfermedades psicosomáticas,...)

•Cambios en las relaciones familiares (cambio de tareas, cambio rol, conflictos, problemas en la comunicación,...)

•Cambios en el trabajo y en la situación económica (absentismo, abandono, aumento de los gastos,...)

•Cambios en el tiempo libre (disminución del tiempo dedicado al ocio, a la familia, a los amigos, ... A UNO MISMO)

•Cambios en el estado de animo (miedo, culpabilidad, preocupación, tristeza, ansiedad,...)

 

PAUTAS PARA PREVENIR EL SÍNDROME DEL CUIDADOR QUEMADO O ELIMINARLO SI LO PADECEMOS:

1.LA INFORMACIÓN ES PODER:  Conocer la enfermedad nos va a dar control sobre la situación, adoptando una actitud y una toma de decisiones más adecuada a las necesidades que se van planteando.

2.COMPARTIR EL CUIDADO: Es esencial conocer la importancia de identificar los momentos en los que es necesario buscar apoyo y aprender a solicitar ayuda.

3.GESTIÓN ADECUADA DE SENTIMIENTOS Y EMOCIONES: Reconocer y expresar tanto los sentimientos como las emociones, es importante para mitigar y reducir la sobrecarga emocional.

4.BUEN MANEJO DE LOS SINTOMAS DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: Adquisición de estrategias para manejar la Enfermedad de Alzheimer.

5.FOMENTAR EL AUTOCUIDADO:Dedicarse tiempo a uno mismo es un aspecto imprescindible para favorecer el bienestar del cuidador y evitar la sobrecarga derivada del cuidado (aficiones, descanso, alimentación, ejercicio, hábitos saludables, relajación, relaciones sociales, …).

 

El síndrome del cuidador quemado afecta seriamente a la salud del cuidador, pudiendo influir negativamente en la calidad del cuidado y la atención de la persona enferma. No se trata tanto de la cantidad como de la calidad de cuidado, y para ello el cuidador debe estar emocional y físicamente sano.

 
 
 
CRISTINA MARÍA MARTÍN ALONSO
PSICÓLOGA AFADS-NORTE DE CÁCERES
EX-01217

SI DESEAS MÁS INFORMACIÓN

Consultenos sin compromiso

Si desea más información, complete este formulario. Nos pondremos en contacto con usted a la mayor brevedad posible.

Seleccione los archivos que desee adjuntar
El tamaño máximo para cada archivo es 100 MB

    Paraje Valcorchero, Pabellon 12 - 10600 PLASENCIA ( Cáceres )

    TELF. 927 42 52 39 / E-MAIL. alzheimer.plas@outlook.com

            

      

    CONSEJERÍA DE SANIDAD y POLITICAS SOCIALES

     

     
     

    COLABORA

    HAZTE SOCIO

    Pulsa Aqui

    HAZTE VOLUNTARIO

    Pulsa aqui

    DAR UNA DONACION

    Pulsa Aqui

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información ‘aquí’. Ver política