Creativity

Innovation

Originality

Imagination

 

Salient

Salient is an excellent design with a fresh approach for the ever-changing Web. Integrated with Gantry 5, it is infinitely customizable, incredibly powerful, and remarkably simple.

Download

PROBLEMAS EN LA COMUNICACIÓN DE UNA PERSONA CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS AFINES

PROBLEMAS EN LA COMUNICACIÓN DE UNA PERSONA CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS AFINES

 

   La comunicación con la persona con EA conforme avanza la enfermedad se hace cada vez más difícil, aún con las complicaciones que presentan, es aconsejable entablar conversación, para seguir estimulando el vocabulario, la intención comunicativa y el vínculo emocional.

   Las dificultades comunicativas, irán cambiando desde la fase leve, hasta los estadios graves y finales de la EA, donde la incomunicación producirá en algunos momentos soledad e impotencia al cuidador.

   La persona en el estadio severo, se comunicará con monosílabos, simples cambios de voz, sonidos guturales, y/o expresiones faciales.

PAUTAS A SEGUIR:

  • No hablarles en tono alto, sino suave, tranquilo y agradable.
  • Acercarse a la persona de frente y lentamente. Podemos si lo vemos oportuno, utilizar el contacto físico al acercarnos para ofrecer seguridad. Si lo rechaza separarnos un paso hacia atrás.
  • Frases siempre breves y sencillas. Pensamientos uno por uno.
  • No hablarles en tono infantil. Recordemos que es una persona adulta, aunque a veces tenga necesidades de mucha dependencia, no son niños.
  • Establezca contacto visual colocándose a la altura de los ojos. Si el paciente está sentado, siéntese; si está de pie, permanezca de pie.
  • Utilice su nombre para llamarle la atención.
  • Domine y disminuya en la medida de lo posible los ruidos producidos por el entorno, los sonidos de la radio o TV.
  • Si tiene dificultad al encontrar la palabra precisa, ayudele a encontrarla…
  • Es necesario evitar comentarios críticos con otras personas delante de ellos.
  • No hay que discutir en su presencia ni levantar el tono de voz.
  • Habituarse a contarle lo que estamos haciendo para integrarlo en las actividades.
  • Entablar conversación sobre temas de su interés y agrado.
  • Evitar que al hacerle preguntas se sienta evaluado, intentar ser sutiles.
  • No discutir ni tratar de razonar. Es preferible intentar cambiar el tema, o bien seguirle el hilo. Las discusiones pueden hacer que tome actitud defensiva.
  • No tomarse de manera personal los insultos, las frases extravagantes sin sentido.
  • Realizar preguntas concretas, que sean fáciles de responder con un sí o con un no, o con dos opciones ej: ¿te pones jersey o la chaqueta?
  • Repetir las cosas las veces que sea necesario, para que las entienda o las recuerde (para ellos es la primera vez que lo escuchan).
  • Dar suficiente tiempo para que conteste, ya que el procesamiento cerebral de la información es más lento.
  • Respetar los momentos de silencio del enfermo, no siempre van a tener ganas de comunicarse.
  • En los estadios avanzados, toma protagonismo la COMUNICACIÓN NO VERBAL: el lenguaje de los gestos:
  1. La Comunicación no verbal también implica la distancia con la otra persona, la forma de tocarse, de mirarse, las posturas adoptadas, el gesto del rostro, el movimiento de las manos, etc. 
  2. Conviene mirarle directamente a los ojos. Utilizar el gesto y acompañar con la expresión facial.
  3. La expresión del rostro: tiene que trasmitir exactamente el mensaje que queramos darle.
  4. Se le debe de dar mucha importancia de la mirada y la sonrisa.
  5. Importancia de la comunicación paralingüística: entonación, volumen, muletillas, silencios, velocidad del mensaje.
  6. Fijarnos en el lenguaje corporal de nuestro familiar para ver qué le está ocurriendo. Y ser receptivos ante sus muestras de cariño.  

 

CRISTINA Mª MARTÍN ALONSO

PSICÓLOGA AFADS-Norte de Cáceres

Nº COLG: EX-01217

SI DESEAS MÁS INFORMACIÓN

Consultenos sin compromiso

Si desea más información, complete este formulario. Nos pondremos en contacto con usted a la mayor brevedad posible.

Seleccione los archivos que desee adjuntar
El tamaño máximo para cada archivo es 100 MB

    Paraje Valcorchero, Pabellon 12 - 10600 PLASENCIA ( Cáceres )

    TELF. 927 42 52 39 / E-MAIL. alzheimer.plas@outlook.com

            

      

    CONSEJERÍA DE SANIDAD y POLITICAS SOCIALES

     

     
     

    COLABORA

    HAZTE SOCIO

    Pulsa Aqui

    HAZTE VOLUNTARIO

    Pulsa aqui

    DAR UNA DONACION

    Pulsa Aqui

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información ‘aquí’. Ver política