ALTERACIONES EN EL SUEÑO
EN PERSONAS CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS
Es habitual que las personas que desarrollan esta enfermedad, tengan trastornos en el sueño debidos al propio deterioro cerebral que sufren, algunos de ellos son: desorientación nocturna, afectación en el patrón habitual del sueño (afectando al llamado reloj biológico), sueño fragmentado con muchos despertares, dormitar en exceso por el día (hipersomnia diurna), inactividad propia de la enfermedad que afecta al sueño, etc.,
Esto se agrava en gran medida por la situación actual de confinamiento, la cual de por sí nos afecta negativamente a la mayor parte de la población en nuestro ritmo sueño-vigilia, por varias razones: preocupación, ansiedad e incertidumbre, falta de luz solar directa, exceso de tiempo con pantallas, poco desgaste físico y mental, estado de ánimo decaído, sentimientos de soledad, sufrimiento y tristeza por personas enfermas y fallecidas de nuestro entorno cercano, dejadez en las rutinas habituales y buenos hábitos, etc. Éstas serían algunas de las causas que hacen que todos durmamos peor y nos cueste más conciliar el sueño.
Si juntamos las causas propias de la Enfermedad, con las causas del actual confinamiento, llegamos a situaciones insostenibles de insomnio en el paciente con enfermedad de Alzheimer y otras demencias, lo que deriva en graves consecuncias para el cuidador, que tiene que descansar para seguir cuidando correctamente.
Podríamos señalar algunas razones que provocan alteraciones del sueño en las personas que padecen la Enfermedad:
- Duerme demasiado durante el día.
- No desarrolla actividad de día.
- No distingue el día de la noche (desorientación)
- Le despiertan pesadillas que toma como realidad.
- Se acuesta muy temprano.
- Esta demasiado cansado, acelerado o tenso.
- Tiene hambre o sed.
- Ha tomado muchos líquidos, refresco, alcohol o cafeína.
- Agitación provocada por algún enojo.
También hay que valorar que pueden ser provocados por:
- Algún tipo de dolor, malestar o enfermedad.
- Infecciones urinarias, lo cual pudiera provocar que la persona se sienta incómoda y quiera ir al baño.
- Tener en cuenta también los calambres o adormecimiento en las piernas que sufren algunas personas.
- Puede ser debido a los efectos de algún medicamento.
- Por causas ambientales como por ejemplo: Temperatura, ruido e iluminación.
PAUTAS A SEGUIR:
- Mantenga una actitud calmada, no se intranquilice.
- Organícele una actividad física durante el día.
- Abra ventanas y cortinas por el día donde entre la luz solar directa, y ciérrelas un rato antes de la hora de dormir procurando oscuridad.
- Evite excesivas cabezadas diurnas o que duren más de 45 minutos.
- El previo a la hora de dormir debe ser un tiempo de relax, sin televisión, si es necesario con música relajante o algún masaje.
- Haga que siempre se vaya a la cama a la misma hora y siguiendo los mismos pasos para crear una rutina.
- Prepare cenas ligeras y evite exceso de líquidos, cafeína o bebidas estimulantes.
- Dormitorio debe ser silencioso, con luz tenue y temperatura adecuada.
CRISTINA Mª MARTÍN ALONSO
PSICÓLOGA AFADS-Norte de Cáceres
Nº COLG: EX-01217